top of page

El Museo 

"El Centenario"

El museo ”El Centenario” debe ser visitado ya que las salas que contiene son muy completas y comparten diferentes características que no en cualquier museo podemos encontrar. Al entrar a este museo te encontrarás con una sala llena de diferentes figuras hechas con una gran variedad de materiales, pintadas con diferentes sustancias y todas con distintas texturas. Estas figuras de arquitectura creadas por Pedro Frideberg son muy coloridas y llamativas para cualquier tipo de público y fueron expuestas en el museo por 3 meses, en los cuales los visitantes disfrutaban sus visitas. Otra sala en el primer piso era un cuarto antiguo que contenía piezas de la época de la revolución. Se encontraban libros antiguos, un par de camas en diferentes cuartos y adornos que ya no se usan el día de hoy. Este ejemplo de una habitación en el pasado ayudó a los observadores a comparar las tradiciones del pasado con las que tenemos el dia de hoy.

 
Al subir al segundo piso se encontraba la colección de cuadros del artista Manuel Mathar, esta exposición duró de Julio 15  hasta el 6 de septiembre. El tema principal de sus obras era “El miedo”. La inspiración principal del artista eran sus pesadillas, él disfrutaba soñar feo ya que podía crear obras únicas que transmitían un fuerte mensaje. Con este ejemplo de un artista ingenuo, nos podemos dar cuenta de cómo cualquiera puede crear arte con inspiraciones diferentes, haciendo sus obras únicas.

El Centenario es un museo exitoso gracias a su popularidad; sus exposiciones fueron tan llamativas que se corrió la voz y un grupo de jóvenes de la Prepa Tec Santa Catarina lograron visitarlo antes de que las exposiciones cambiaran. Las jóvenes conocieron un poco más de cultura general y sobre diferentes obras que nunca habían visto. Es de gran importancia que los adolescentes de hoy conozcan diferentes culturas y obras hechas con mucha creatividad. Definitivamente nuestra sociedad necesita un poco más de conocimiento artístico y cultura general.

@ Prepa Tecnológico de Monterrey

bottom of page