Angélica González cantú
Anacris Lozano
Nina Fernánde
Estrella Acevedo
Regina Elizondo
Angélica González es una mujer de 31 años, todavía soltera y muy dedicada a su trabajo. La pudimos contactar ya que ayudó en la construcción de la casa de una de nuestras compañeras del equipo. Trabaja en los fraccionamientos, Olica y Montalia por Santa Catarina. Ella empezó a trabajar de muy jóven con su tío Carlos Cantú González, hermano de su mamá. Cuando estudió su carrera, se fue de intercambio a Nueva Zelanda y allá estuvo llevando material enfocado en la construcción de las chozas o cabañas donde vivía una tribu , los maoris. El estar viviendo tan de cerca la ejecución de los proyectos fue una de las cosas que la hizo inclinarse a especializarse en el área de la construcción. Ya estando viviendo y ejerciendo el área de la construcción, Angélica se dio cuenta que podía fortalecer sus conocimientos estudiando una maestría administrativa y por eso estudió M.A. en Administración de Proyectos de Edificación. Lleva más de diez años con el interés y pasión a esta arte que forma gran parte de nuestra cultura.

¿Desde cuándo te has dedicado a la arquitectura y qué te conmovió a esta profesión?
“Yo empecé a trabajar con mi tío, como desde que tenía 20 años, él es arquitecto, y empecé a ayudarle haciendo planos, a hacer presupuestos para remodelaciones y supervisando muy poquito la obra pues apenas iba empezando la carrera, pero ahí fue donde me empecé a meter un poquito más en el ámbito de la construcción y me empezó a gustar. Aún así como quiera siempre me han llamado mucho la atención los edificios, los puentes, la verdad el dibujo no se me da, pero ya el diseño en cuanto a casas y edificios es muy diferente que el dibujo a mano alzada. Entonces, sí es algo que llama mucho la atención y a mí me interesa y me apasiona mucho.“
¿Cuál ha sido tu mayor inspiración para haber realizado alguna obra?
“Hasta ahorita no me ha tocado diseñar algo yo, y construir algo así desde cero, no, me ha tocado participar en remodelaciones. En el proyecto del fraccionamiento de aquí al lado sí me tocó arrancar desde cero con mis compañeros, con mi equipo de trabajo . Yo creo que mi mayor inspiración era ver cómo el fraccionamiento iba creciendo y se va desarrollando desde que arrancas hasta que terminas, lo entregas y entra la administradora del fraccionamiento. Entonces vivir todo el proceso desde que el terreno está vacio hasta que ya está lleno de casas y con gente habitándolas es lo que más me ha inspirado a seguir en el área de la construcción.”
¿Has tenido o tienes algún modelo a seguir que ha sido un individuo importante dentro de tu profesión?
“Hay muchos arquitectos famosos, no sé si los hayan escuchado como: Frank Lloyd Wright, de aquí esta Barragán, pero yo creo que a mi quien más me ha inspirado es mi tío. Mi inspiración más grande á sido él, el ver como lo apasiona diseñar las casas, el construirlas, el llevar a cabo el proyecto que tú pensaste hasta culminar y verlo ya como el cliente lo ve y se emociona con su casa, yo creo que es lo que más me ha inspirado aparte de los arquitectos famosos que se destacan.”
¿Estás trabajando en algún proyecto ahorita?
“Por mi cuenta sí, traigo ahorita la remodelación de la fachada de la casa de una amiga y aparte trabajo en un fraccionamiento como residente de acabados y pues esos son los dos proyectos que traigo ahorita, ejecutandolos.”
¿Tienes alguna técnica en especial que te guste usar? ¿Por qué?
“Pues yo creo que el estilo que ahorita me mueve mucho, un poquito más es el que está de moda, el contemporáneo, que trabajas mucho con volúmenes, con cuerpos, cuadrados, más planitos, más lisos, más limpia la arquitectura. Digo se me hace más espaciosa, a mi en lo personal no me gustan los elementos tan cargados, entonces se me hace que eso se ve más limpio, contaminas menos lo visual del ambiente.”
¿Cómo te nacen las ideas? ¿Qué es para ti la inspiración?
“A mi lo que más me ha servido es escuchar lo que el cliente quiere y espera, a partir de eso suelen platicarte lo mucho, muy entusiasmados, como que quiero esto y lo otro, y eso es lo que te ayuda a ti como arquitecto a volar y a empezar a ver cómo acomodar todo eso que quieren, como una fachada o una fuente. Así que básicamente la inspiración nace con los deseos del cliente.”
¿Has recibido algún reconocimiento por alguna construcción?
“Hasta ahorita no.”
¿Qué consejos les darías a gente que apenas va a empezar como arquitecto?
“Que conozca lo más que pueda, todas las áreas, porque es una carrera que se diversifica mucho, te puedes dedicar al diseño, a lo que son costos y presupuestos, a la obra, paisajismo, tiene muchas variantes en las que te puedes especializar. Yo creo que lo más importante es que viva un poquito de todas para que se pueda decidir en qué se va a especializar. Por ejemplo, en mi caso yo me especialicé en obra, tengo maestría en administración de obra, porque me gusta mucho la ejecución pero pues hay gente más tranquila que se inclina más por el diseño, pero de esto te das cuenta viviendo cada una de las áreas.”